pajaros-exoticos
  Babero de cola larga
 
                  
Babero de cola larga
 


 
Características:
Esta ave es originaria de Australia.
Su nombre científico es Poephila acuticauda
Mide entre 15 y 17 cm. La diferencia entre los sexos es mas o menos apreciable por el tamaño del babero que en los machos es muy más grande y marcado que en las hembras, que lo suelen tener mas alargado y fino. Pero como siempre lo más fiable es observarlos ya que el macho canta y la hembra no, esta será la forma más segura de sexarlos.
Son pájaros sociables con otras especies y pueden mantenerse criando en una pajarera mixta. Pero no así entre individuos de su misma especie, ya que si tenemos varias parejas criando en una misma pajarera seguramente haya disputas por los nidos y el territorio. En jaula podemos tener una pareja sola para la cría, ya que si ponemos más individuos no lograremos que críen, por grande que sea la jaula. Pero fuera del periodo de cría podemos poner en la misma jaula los machos, y en otra las hembras y entonces no se producirán peleas, ya que solo son hostiles en época de cría.
Alimentación:

La alimentación debe ser una buena mezcla de mijos y alpiste. Yo uso mas o menos un Kg de mixtura para exóticos mezclado con medio kilo mas de alpiste solo. El grit no les debe faltar. Si están en la pajarera les podemos poner pasta de cría todo el año, pero si están en jaula sola la deberíamos poner en época de cría. Cuanta más variedad de semillas y alimentos les demos mejor será para ellos.
Cría:

Podemos criarlos tanto en pajarera como en jaula. En la pajarera se pueden alojar varias parejas que críen, pero si es bastante grande y esta poblada de plantas, de lo contrario solo criara las parejas dominantes. Los machos defenderán su nido pero no pasaran de asustar a los intrusos si son aves de otra especie, pero si son de su misma especie la cosa puede pasar a mayores persiguiéndolos por toda la pajera.
En jaula podemos poner una pareja en cada jaula y ponerles una caja nido con una entrada de agujero o una caja-semiabierta.
Son pájaros que crían muy bien a sus pollos y son muy buenos padres en la pajarera así que si les damos la alimentación necesaria y variada en la época de cría llevaran bien varias nidadas ellos solos sin necesidad de recurrir a nodrizas. En jaula seguramente el macho tire los pollos al nacer por eso el día que nazcan o un día antes deberíamos sacarlo y dejar a la hembra sola para que saque adelante la nidada. Yo he utilizado este método y es el que mejor resultados me ha dado.
Su puesta constara de 4 o 5 huevos de color blanco que incubaran los dos unos 15 días mas o menos. Luego saldrán unos polluelos muy pequeños que pedirán comida insistentemente hasta que a las 4semanas ya empiecen a verse fuera del nido a los pequeños que aun deberán ser alimentados por los padres algunas semanas más. Es muy importante ponerles espigas de panizo a las crías para que vayan aprendiendo a comer.
Desde que naces ya se sabe de la mutación que van a ser los pollos ( si proceden de padres mutados) por que se ve enseguida el color del pollo. Los clásicos son mas negros y los isabela, crema ino o ino, son de color carne. Los pollos de crema ino y de ino, deberíamos alimentarlos con vitaminas manualmente por que seguramente crezcan con menos vitalidad que los demás, y de ser así, recibirán menos comida que los otros, lo que les lleva a que tarden mas tiempo en emplumar, con la consecuencia de que si no los alimentamos nosotros algunas veces podrían llegar a morir por desnutrición ya que recibirían la comida sus hermanos. Al salir del nido deberemos dejarlos mucho más tiempo que sus hermanos para que aprendan a comer solos, ya que si los separamos a la misma vez seguramente mueran por no aprender a comer.
Yo por propia experiencia, suelo dejarlos hasta que ya tienen el pico completamente de color rojo, un mes o dos mas que los otros pollos, ya que de no ser así los pollos de estas dos mutaciones se suelen morir mucho por que se debilitan rápidamente.
 
 
Mutaciones:
Existen varias mutaciones, colores que van aclarándose desde el bruno hasta llegar al isabela, también existen los crema ino que son blancos pero con el babero marrón en vez de negro. Y los ino, que son totalmente blancos y carecen de babero. La característica que más destaca de estas dos ultimas mutaciones es que poseen los ojos rojos, que ya se les diferencian nada mas nacer.  
 
  Hoy habia 8 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis