pajaros-exoticos
  Yerbero de cuba
 

Yerbero de Cuba (Tiaris canora)


Características :

Es un pajarillo que mide de 9 a 10 cm. El macho se diferencia de la hembra además de por su canto por que tiene la cara negra, mientras que la hembra la tiene marrón. Las manchas amarillas de alrededor de la cara son mucho más marcadas y vivas en el macho que en la hembra.

Son unos pájaros muy sociables con otras especies pero no entre ellos, así que no podremos alojar mas de una pareja en la misma pajarera o jaula ya que seguramente el más débil incluso puede llegar a morir por los picotazos del otro, ya que son muy territoriales.

 

Alimentación:

La alimentación será una mixtura de exóticos, yo además les pongo siempre alpiste solo a parte de la mixtura para que así coman el que quieran. También las espigas de panizo les encantan. Se le puede dar pasta de cría y pasta de insectívoros todo el año ya que no muestran gran predilección por esta y no tienden a engordar, esto hará que su alimentación sea un poco mas variada. Tampoco les debe faltar el grit que es imprescindible.

Cría:

La cría de este pájaro como en la mayoría de las ocasiones en la pajarera resulta relativamente fácil ya que crían a sus pichones sin ningún problema. En jaula la cosa se complica pero no es imposible ya que yo he conseguido criarlos en jaulas sin complicaciones y que críen bien a los pollos, eso si, son pájaros ya aclimatados a las jaulas desde pequeños.

En la pajarera suelen hacer un nido del tipo de una pelotilla de tenis con la entrada en forma de túnel, con un agujero muy estrecho. También pueden utilizar una caja cerrada pero haciendo de todas formas el tubo para entrar. En la jaula el tipo de nido debería ser de tipo caja-cerrada.

Suelen poner dos o tres huevos de color verde azulado clarito, que eclosionan a los 13 días mas o menos. Los pollos son parecidos a los pollos de canario. Los padres los cebaran bien y los sacaran adelante sin problemas, pero debemos ponerles pasta de insectívoros y panizo para que así alimenten mejor a los pichones.

Estos saltaran del nido y serán muy activos, pero cuando se vea que ya son independientes se deberían separar de los padres ya que es probable que el macho los persiga, esto se agravara mas cuando menos espacio tengan.
 
  Hoy habia 21 visitantes (31 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis