pajaros-exoticos
  Diamante ruficauda
 
                         
Diamante Ruficauda


 
 
Características:
Esta ave es originaria de Australia.
Su nombre científico es neochmia ruficauda.
Mide entre 12 cm. La diferencia entre los machos y la hembras se aprecia a simple vista. Los machos tienen la mascara de la cabeza mucho más marcada y grande que la de las hembras. Y por si existe alguna duda además cantan, cosa que no hacen las hembras.
Son pájaros muy sociables tanto con los de su especie como con los de otras especies, así que podremos alojar perfectamente varias parejas en una pajarera mixta y no tendremos problemas para que críen a sus pollos.
Alimentación:

La alimentación debe ser una buena mezcla de mijos y alpiste. Yo uso mas o menos un Kg de mixtura de exóticos con medio Kg de alpiste solo. El grit no les debe faltar. Si están en la pajarera les podemos poner pasta de cría todo el año, pero si están en jaula sola la deberíamos poner en época de cría. Cuanta más variedad de semillas y alimentos les demos mejor será para ellos.
Cría:

Podemos criarlos tanto en pajarera como en jaula. En la pajarera se pueden alojar varias parejas que críen, pero si es bastante grande y esta poblada de plantas. Los machos defenderán su nido pero no pasaran de asustar a los intrusos.
En jaula podemos poner una pareja en cada jaula y ponerles una caja nido con una entrada de agujero o una caja-semiabierta.
Son pájaros que crían muy bien a sus pollos y son muy buenos padres en la pajarera así que si les damos la alimentación necesaria y variada en la época de cría llevaran bien varias nidadas ellos solos sin necesidad de recurrir a nodrizas. En jaula también suelen criar bien a sus pollos sin problemas, aunque las parejas de solo un año no suelen hacerlo, crían mejor las de sobreaño.
Su puesta constara de 3 o 5 huevos de color blanco que incubaran los dos unos 14días mas o menos. Luego saldrán unos polluelos que pedirán comida insistentemente hasta que a las 4 semanas ya empiecen a verse fuera del nido a los pequeños que aun deberán ser alimentados por los padres algunas semanas más. Es muy importante ponerles espigas de panizo a las crías para que vayan aprendiendo a comer.
Los pollos son de color apagado y no tienen ninguna de las marcas que diferencian a sus padres.
 
 
Mutaciones:
Existen varias mutaciones, entre las que se encuentran los individuos de cabeza roja y cabeza amarilla, que tendrán la cabeza y el pico rojo o amarillo respectivamente, el manto también puede ser isabela, con la combinación de cabeza que tenga. Los isabela podrán ser más oscuros o más claros, dependiendo del individuo. Por ultimo existe la mutación panache, que es la mutación variegada donde tiene plumas de otros colores en partes del cuerpo.
 
  Hoy habia 14 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis